CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA FORENSE

 

El ámbito de actuación de un Lingüista Forense es manifiestamente extenso, pero puede sistematizarse en tres grandes grupos:

  1. El lenguaje del Derecho (The language of the law).- Este ámbito de aplicación se centra en todo lo relativo al discurso legal, jurídico y judicial. Examina el lenguaje que se emplea en la legislación, en el ordenamiento jurídico y en los documentos judiciales desde muy diversas ópticas; así, por ejemplo, estudia el nacimiento y la conformación de los distintos lenguajes legales; analiza la legibilidad y comprensibilidad de documentos relacionados con el Derecho, tanto públicos como privados (reglamentos, leyes, sentencias, contratos, testamentos, etc.); trata de solventar los problemas de interpretación derivados de la complejidad gramatical o de la ambigüedad terminológica; o intenta sentar las bases de una buena traducción, que tenga en consideración la asimetría de los diferentes sistemas jurídicos.
  2. El lenguaje de los Tribunales de justicia (The language of the court).- En esta segunda dimensión, la LF se centra en el análisis del lenguaje del procedimiento judicial, muy diferente del ordinario desde el punto de vista lingüístico. Se examina el lenguaje utilizado tanto en la investigación (interrogatorios, entrevistas policiales) como en la sala del tribunal (intervenciones de jueces, abogados, acusados, etc.), pues, como herramienta de argumentación legal, el lenguaje puede convertirse en una fuente de desventaja para todos aquellos que no tienen una alta competencia lingüística (niños, discapacitados, extranjeros o personas con un bajo nivel educativo), al tiempo que puede servir para detectar la veracidad/falsedad de una determinada declaración.
  3. El lenguaje como evidencia (The language as evidence).- En esta área, el estudio del discurso se convierte en una fuente de información que permite aportar pruebas sobre qué dice o quién es el autor de una determinada muestra lingüística, oral o escrita. Así, el lenguaje se usa como evidencia para decodificar e interpretar palabras o frases, elaborar perfiles lingüísticos, establecer la autoría de textos escritos, transcribir y autentificar grabaciones e identificar hablantes o detectar posibles casos de plagio lingüístico.

Continue shopping Compare

has been added to your wishlist.

Continue shopping My wishlists