Cervantes, un hombre que escribe (PDF)
Al leer a Cervantes, uno tiene la impresión de que el autor del Quijote escribe siempre desde una clara voluntad de ocultamiento y, a la vez, de novelización.
Biblioteca Digital
Al leer a Cervantes, uno tiene la impresión de que el autor del Quijote escribe siempre desde una clara voluntad de ocultamiento y, a la vez, de novelización.
Al leer a Cervantes, uno tiene la impresión de que el autor del Quijote escribe siempre desde una clara voluntad de ocultamiento y, a la vez, de novelización. Con la salvedad de Lepantó, llevó una vida que quiso (y logró) discurrir siempre en un segundo plano. Estas páginas buscan reconstruir, a partir de los textos literarios y de los documentos que se conservan las huellas de la existencia de Cervantes. No se ha pretendido convertirlo en portaestandarte de nada ni de nadie. Se ha perseguido sólo al hombre que, para serlo, escribe. Y este hombre, además de escritor, fue soldado, recaudador de impuestos, historiador al servicio de terceros, editor..., porque la pluma nunca le proporcionó medios suficientes para vivir de la escritura.