CategorÃas
Archivo
Últimos comentarios

El crecimiento del plagio
Plagio en la Universidad
El plagio no escapa a ningún nivel educativo, y si bien ha existido siempre, con la revolución digital se ha acrecentado notoriamente, ya que es más cómodo copiar, el Internet provee grandes cantidades de texto de mejor calidad, y la diversidad de fuentes disponibles dificulta su detección.
David Caldevilla DomÃnguez, doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explicó que "antes de la revolución digital los universitarios acudÃan a las bibliotecas para realizar sus trabajos, y aunque evidentemente podÃan copiar todo el contenido de un libro, era un trabajo mucho más laborioso que pulsar dos botones del teclado de un ordenador (…). Gracias a la tecnologÃa, esto ahora no se consigue, ya que muchos estudiantes ni se molestan en parafrasear, o siquiera leer, lo que obtienen de la Red".
Con respecto a las causas que llevan a los jóvenes al plagio, un estudio de J. Agnes de 2008 afirma que la principal razón es la falta de tiempo (82%), seguido por la comoedidad (81%), el hecho de que todos lo hagan (30%), que no exista riesgo (18%) o que el profesor no note la diferencia (17%).
A nivel internacional, diversos estudios han ahondado en la realidad del plagio en la Universidad. La Universidad Pública de Navarra (UPNA) recoge algunos de los resultados y revela que el interés por el análisis del plagio comienza en 2000. Algunos de los estudios cifran el uso del material ajeno en un 40%-50% y algunos incluso arriban a cifras de hasta el 75%. Asimismo, la mayorÃa de ellos señalan a los hombres y a los estudiantes de carreras técnicas como los que más plagian, por encima de las mujeres y los estudiantes de humanidades y ciencias sociales.
Una encuesta de la UIB de 2009 a 1.025 alumnos de todos los cursos, en el que un 69,2% afirmó haber copiado fragmentos de textos sin citarlos, un 82,9% no indicó fuentes de gráficos e imágenes, y un 19,5% aseguró nunca referenciar la fuente en la que obtuvo la información.
Universia llevó a cabo una encuesta entre 560 alumnos de diversas titulaciones y universidades en 2008 y algunos de los resultados fueron especialmente alarmantes, como el hecho de que un 24% dijo haber realizado un trabajo para otra persona, un 29% presentó trabajos ajenos de cursos anteriores, un 35% ha compuesto Ãntegramente un trabajo a partir de fragmentos extraÃdos de sitios web, y un 27% inventó o falseó datos.
Deje su comentario
Gracias por su comentario
Su comentario deberá ser aprobado antes de ser publicado